
Desde que en diciembre de 2019 apareció el primer infectado del llamado COVID-19 en China en la ciudad de Wuhan y desde ese momento se han vivido en diferentes partes del mundo una situación de preocupación por la rápida propagación de este virus.
Lo primero que debemos saber es que los virus Corona son una familia grande y común de virus que se encuentran en todo el mundo y que provocan resfriados y en algunos casos llegan a infecciones respiratorias.
Algunos de estos virus circulan en animales como gatos, camellos y murciélagos, aunque también se ha hablado de serpientes.Rar vez estos virus pasan de los animales a las personas que es lo que ha sucedido en esta ocasión. Estamos ante una nueva variante del virus que se ha llamado COVID-19.

Se inició en un mercado de venta de animales vivos en China según se dice. Otras teorías hablan del origen en los murciélagos y serpientes. También se maneja la posible mutación de la cepa del virus lo que preocupa mucho y que aún está bajo estudio e investigación.
La realidad es que no hay una verdad absoluta y que dia a dia se aprende y se conoce un poco más sobre el virus y esperemos que muy pronto se tenga la cura del mismo.
Lo serio de este virus es primeramente el largo periodo de incubación que puede ser desde una semana hasta 14 días y en segundo lugar lo rápido que se propaga. Una persona infectada puede contagiar un gran número de personas con las que se ha relacionado. Con esto pueden imaginar la dimensión que puede llegar a alcanzar una sola persona que tenga el virus.

Los más vulnerables son las personas mayores de 60 años, fundamentalmente hombres. También son mucho más vulnerables personas que padecen diabetes, o presión alta o cualquier otra afección del corazón y las que tienen problemas respiratorios. Pero no significa que sean los únicos que se pueden infectar. Las personas infectadas no tienen ningún patrón en común más que haber estado en contacto con alguien infectado. Aunque los niños no son los más vulnerables esto no quiere decir que no puedan ser contagiados.
Síntomas: La mayoría de las personas comienzan con fiebre y tos seca, no con secreción nasal.
Soy de la opinión que mantenerse informados y alertas es una manera efectiva de hacer frente a esta situación. La cordura y la prudencia son claves para hacer frente a situaciones complicadas en la vida.
No es necesario entrar en pánico ni ir al extremo de las cosas, pero si hay que estar monitoreando esta enfermedad y seguir al pie de la letra las recomendaciones de las instituciones sanitarias.
Aún no existe la vacuna para prevenir este virus, así que la mejor manera de no contagiarse es evitar la exposición al virus, pero hay medidas que podemos tomar para prevenir el contagio y propagación.
A Continuación les comparto algunas de las más importantes las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para que los ciudadanos de todo el mundo se protejan y puedan ayudar a detener esta pandemia.
Consejos para prevenir la propagación y el contagio del coronavirus:

- Lavarse las manos
Lavarse las manos con regularidad es vital para prevenir y evitar el contagio.
Lávese las manos especificamente despues de ir al baño, antes de comer y después de toser, estornudar o de soplarse la nariz.
El lavado de las manos debe ser por al menos 20 segundos y restregando bien hasta la zona del antebrazo y debajo de las uñas.
Se puede usar desinfectante de manos a base de alcohol. Se recomienda que el desinfectante contenga al menos el 60% de alcohol. Debe llevarlo con usted para poder usarlo después de tocar cualquier superficie. Recuerde que si no tiene desinfectante no se preocupe, el jabón y el agua son suficientes.
- Evite tocarse la nariz, los ojos o poner las manos en la boca.
Es importante que sepamos que evitar tocarnos la cara es vital para protegernos. Es imposible que no entremos en contacto con las manos con diferentes superficies por eso se recomienda no llevarse las manos a la cara por ejemplo después de usar el baño, después de tocar los botones del elevador, después de usar el bus, de poner las manos en los picaportes de las puertas, de tocar el pasamanos de una escalera, etc.
- Cuidado al toser o estornudar.
Si necesita toser o estornudar use la manga de su ropa y cubra toda su boca y nariz. Son miles de partículas minúsculas las que salen al toser y estornudar y alcanzan una gran distancia.
También puede usar pañuelos desechables e inmediatamente después debe desecharlo en un contenedor de basura tapado y recuerde lavarse las manos.

- Limpieza de las superficies y de los objetos que se usan con frecuencia.
Es recomendable limpiar regularmente las superficies como la meseta de la cocina, el escritorio de trabajo, las sillitas de comer los niños, los asientos de los carros, los juguetes, etc.
Use una toalla desinfectante para superficies.
- Mantenerse informado.
La información usando fuentes confiables es básica para estar al tanto de los que sucede. La organización mundial dela salud (OMS) en su sitio web provee información actualizada y veraz en todos los idiomas. También puede estar informado con las instituciones sanitarias de su localidad.
- Evitar los viajes.
Evite viajar sobre todo si tiene fiebre o tos, en caso de sentirse mal durante un vuelo debe informar de inmediato a la tripulación. Si ya tiene que viajar a su regreso se recomienda que informe a su médico del lugar de su viaje.
- Evite las áreas concurridas sobre todo si es usted una persona mayor.
- Cancelar algunas reuniones o conferencias.
Durante esta etapa busque opciones para evitar los conglomerados de personas. Busquen alternativas, usen encuentros virtuales, etc.
- Quédese en casa si está enfermo.
Si no se siente bien quédese en casa, llame a su médico y déjele saber los sintomas que tiene.Si es su hijo el que esta enfermo o tiene algún malestar no lo envíe a la escuela.
Recuerde que hacer esto de manera conciente lo protege a usted y evita que pueda contagiar a otra persona.
- Higiene del hogar.
Si se ha quedado en casa porque se siente mal, duerma separado del resto de la familia.
Siempre es higiénico usar diferentes utensilios y cubiertos para comer. No comparta el cepillo de dientes. Mantenga la casa limpia.

- Evita los saludos de manos y besos por ahora al menos.
- Si ha sido puesto bajo seguimiento en su casa cumpla con todas las instrucciones.
- Si tiene síntomas del COVID-19 debe usar la mascarilla para evitar la propagación.
- El personal de la salud debe usar mascarillas… por favor no las debes acaparar déjalas para los que realmente la necesitan.
Para terminar me gustaría comentar que según la OMS las personas que quieran usar la mascarilla porque así se sienten más seguros y protegidos por supuesto que pueden hacerlo pero es importante que sepan que las máscaras pueden prevenir que usted infecte a otras personas,pero no evitan que usted pueda ser infectado.
Sin embargo los trabajadores de salud si necesitan usar las mascarillas especiales para tratar pacientes infectados.
Mis lectores espero que sean cuidadosos y responsables frente a esta situación que estamos viendo y les deseo mucha salud y que pronto todo esto sea solo un mal recuerdo.
Un abrazo,

MUY BUENOS Y OPORTUNOS CONSEJOS!
Muchas gracias Marta.
Un saludo,
Giselle